La Decepción de Sudamérica en la Copa América 2024
- Diego Pérez
- 26 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Por Diego Alejandro Pérez

La Copa América 2024, que se celebra en Estados Unidos, ha sido hasta ahora una competición llena de sorpresas, pero lamentablemente, estas sorpresas han sido en su mayoría negativas para las selecciones suramericanas. El nivel de juego mostrado por los equipos tradicionalmente fuertes de Sudamérica ha dejado mucho que desear, con resultados que indican un preocupante bajón en su rendimiento.
Resultados Recientes:
Estados Unidos 2 - Bolivia 0
Perú 0 - Canadá 1
Perú 0 - Chile 0
Brasil 0 - Costa Rica 0
Estos resultados nos presentan un panorama desolador para las selecciones suramericanas. Equipos como Bolivia y Perú han mostrado dificultades para competir, mientras que Chile y Brasil, históricamente favoritos en este torneo, han decepcionado con empates que reflejan un juego falto de creatividad y efectividad.
Análisis del Bajón Deportivo
Chile y Brasil: Las Grandes Decepciones
Chile, bicampeón de la Copa América en 2015 y 2016, ha perdido su chispa. El empate a cero contra Perú muestra un equipo que ha envejecido, con figuras clave que ya no tienen el rendimiento de antaño y una falta de renovación efectiva en la plantilla. La ausencia de jugadores jóvenes que puedan tomar el relevo de las estrellas veteranas ha sido un factor determinante en esta crisis.
Brasil, por su parte, es quizás la mayor sorpresa negativa del torneo. El empate sin goles contra Costa Rica es un resultado inaceptable para una selección que se espera domine en el continente. La canarinha ha mostrado una alarmante falta de contundencia en ataque y problemas en la creación de juego, aspectos que reflejan una dependencia excesiva de individualidades como Vinícius Júnior, quien no ha logrado ser el factor desequilibrante en este torneo.
Factores Clave del Declive:
Falta de Renovación: Las selecciones más fuertes han fallado en integrar a jóvenes talentos de manera efectiva, manteniendo una dependencia en jugadores veteranos.
Preparación Física y Táctica: Los equipos suramericanos han mostrado un déficit en la preparación física y en la adaptabilidad táctica frente a rivales más organizados y atléticos.
Competencia Internacional: Mientras otras selecciones han mejorado gracias a la participación en torneos internacionales y ligas europeas, muchas selecciones suramericanas han quedado rezagadas en este aspecto.
Desgaste Mental y Físico: Las largas temporadas de los jugadores en Europa y la falta de un receso adecuado han impactado negativamente en el rendimiento de las estrellas suramericanas.
Pronóstico para el Resto del Torneo
Si el nivel de juego de las selecciones suramericanas no mejora significativamente, es probable que veamos una Copa América dominada por equipos de la Concacaf, como Estados Unidos y Canadá, quienes ya han mostrado su valía con victorias sobre Bolivia y Perú, respectivamente. Equipos como Costa Rica también pueden aprovechar esta situación para avanzar más allá de lo habitual en el torneo.
Para revertir esta tendencia, es esencial que las selecciones de Chile y Brasil, así como las demás participantes de la Conmebol, realicen ajustes tácticos inmediatos, integren a jugadores jóvenes con hambre de triunfo y mejoren su preparación física y mental.
En conclusión, la Copa América 2024 está siendo un torneo difícil para las selecciones suramericanas. Si no se toman medidas drásticas, podríamos estar frente a una nueva era de dominio en el fútbol continental. Los aficionados esperan que sus equipos respondan y recuperen el nivel que alguna vez los hizo grandes.
Comments